Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
La Recolección en Agricultura de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada cultivo y zona. A continuación se dan unas normas Generales de Obligatorio cumplimiento y otras Prohibidas, de zonas ejemplares en control de la Agricultura de Producción Integrada:
Heterobasidion annosum (Fr.) Bref. [Anamorfo: Oedecephalum lineatum Bakshi]. Abeto, Picea spp., pino, Tsuga spp., tuya.
Sinónimos: Del teleomorfo: Fomes annosus (Fr.) Cooke.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: carpoforo perenne de forma de consola o irregular con un anclaje basal sesil muy ancho, en ocasiones resupinado. Es de color marron grisaceo, que se oscurece con el tiempo. Las basidiosporas son incoloras y de forma ovoide a elipsoide, de 3,5-5,7 x 3,4 μm, sobre basidios con cuatro esporas cada uno. Anamorfo: conidias incoloras y de forma elipsoide o piriforme de 4,3-6,6 x 3-5,3 μm, sobre conidioforos verticales.
Huéspedes: Abeto, Picea spp., pino, Tsuga spp., tuya.
Sintomatología: En zonas secas de pH alto en el suelo, causa la muerte de los pinos. Provoca escaso follaje y acortamiento de aciculas. El hongo fructifica en la base del tronco, pudriendo la raiz y el pie, o en arboles muertos. Puede causar la muerte de los arboles jovenes de las coniferas.
Pythium ultimum Trow de Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Van der Plaats-Niterink (1981) distingue dos variedades dentro de esta especie: P. ultimum Trow var. ultimum y P. ultimum var. sporangiiferum Drechsler. Atendiendo a este autor, las descripciones de estas dos variedades son las siguientes:–P. ultimum var. ultimum. No suele formar esporangios. Hinchamientos hifales globosos, de 20-29 μm de diametro, intercalares y, a veces, terminales. Oogonios terminales, a veces intercalares, globosos, de 14-25 μm de diametro, de pared lisa. Anteridios en forma de saco, en numero de 1-3 por oogonio. Oosporas apleroticas, globosas, de 12-21 μm de diametro.–P.ultimum var. sporangiiferum. Los esporangios se producen facilmente; son subglobosos, intercalares y terminales, de 23-32 μm de diametro, con uno o a veces dos tubos de descarga. Las zoosporas se liberan facilmente a 20oC. Oogonios globosos, de 15-26 μm de diametro, lisos, generalmente terminales. Anteridios y oosporas como en la var. ultimum.
Huéspedes: Algodón, garbanzo, pepino, remolacha, tabaco.
Sintomatología: Si el ataque es en preemergencia se produce la muerte de la plántula. En postemergencia se produce el colapso de la plantula por ataque al cuello. Las plantulas infectadas suelen presentar lesiones humedas e hidroticas. Puede causar necrosis en las raices produciendo retrasos en el crecimiento y disminucion de la produccion.
Éstas son las recomendaciones para el Abonado del cultivo - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.
Museo del Cáñamo en Callosa de Segura, localidad con gran tradición en el cultivo y uso artesanal e industrial del Cáñamo, que desea un resurgimiento del cultivo en la zona, por sus diversos atractivos agronómicos e interesantes usos de sus productos industriales, artesanales y alimenticios.
Mastuerzo, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.